Las campañas de marketing ya no viven fuera de las redes: cada conversación, colaboración, meme y tendencia sucede donde la gente pasa el tiempo, desde YouTube y TikTok, hasta Instagram Reels y Shorts. En 2025, las estrategias que triunfan son las “social-first”.
El 96% de los profesionales de social media ya usan herramientas de IA para crear contenidos, redactar posts, poner captions y generar ideas. ChatGPT, Canva y Gemini lideran la lista de asistentes inteligentes más usados, aunque la creación avanzada de imágenes y vídeo aún está en fase de adopción inicial. El dato más sorprendente: el 60% de los especialistas cree que el contenido AI iguala o supera al generado por humanos. Sin embargo, más del 35% no mide el desempeño de lo que crea la IA, lo que abre oportunidades para mejorar la analítica y ajustar estrategias.
Los podcasts ya no son solo audios; el 87% de los más exitosos en EE.UU. publican en YouTube, logrando una participación promedio del 3.13% por contenido. Instagram se posiciona como “descubridor” gracias a sus Reels, con 2.08% de engagement y más de 5,500 interacciones por post (724% por encima del promedio).
YouTube se destaca por la fidelidad de los seguidores y el consumo largo; Instagram atrae con snippets rápidos y virales. El contenido corto genera awareness y hype, mientras que el largo crea profundidad y comunidad.
Un estudio de Metricool revela que TikTok domina en campañas de alcance (85% más inversión que otras plataformas) y genera un CTR 94% superior a Meta. Sin embargo, Meta sigue siendo la reina para lograr ventas, aportando más del 61% de las conversiones y con costos por acción hasta siete veces menores que TikTok.
Comparativa de TikTok vs Meta en estrategias de marketing digital en 2025
Anniston Ward, especialista en PR y eventos de Metricool, señala que “el éxito depende de estar donde está tu público y apostar por formatos en vídeo que prefieren los jóvenes.”
¿Conviene apostar únicamente por TikTok o Meta?
Lo más efectivo es diversificar y comprender en qué etapa del embudo destaca cada red.
¿Cómo se mide el ROI del contenido generado por IA?
Es clave usar herramientas analíticas y comparar resultados directos respecto a publicaciones humanas.
¿Qué formato favorece el crecimiento de los podcasts?
El vídeo corto viral y las emisiones largas en YouTube tienen el mayor impacto según las estadísticas actuales.
El marketing en 2025 se define por la capacidad para adaptarse a nuevas herramientas, formatos y plataformas, sin perder la cercanía ni la autenticidad. ¿Crees que la IA realmente está cambiando la forma en que consumimos contenido en redes? Si tienes experiencias, dudas o estrategias que te dieron resultados, ¡comparte tu opinión aquí y participa en la conversación!
El nuevo reto digital: posicionar para motores de inteligencia artificial La llegada de plataformas como…
La calidad de la respuesta que obtienes de ChatGPT y otras IA depende de qué…
👉 Reddit se ha convertido en un motor de visibilidad clave, no solo en los…
Dominio de los AI Overviews en Google Google ahora integra resúmenes generados por IA en…
El nuevo paradigma profesional en marketing digital En plena revolución tecnológica, la inteligencia artificial (AI)…
¿Estás buscando una agencia local en Buenos Aires? Te cansaste de reuniones virtuales y querés…